
En el lago destacan los totorales que propician la supervivencia de los pobladores de Los Uros, que viven en ‘islas flotantes’ fabricadas artificialmente con totora, y que navegan por la zona en sus tradicionales embarcaciones también hechas de esta caña de junto. A parte de los Uros, el lago alberga también en sus islas, varias comunidades cuyos habitantes han preservado ancestrales costumbres y tradiciones, como Taquile, Suasi y Amantaní que son conocidas por la amabilidad de sus moradores, por sus antañas técnicas de tejido, sus construcciones precolombinas y maravillosos paisajes. Para visitar las islas el único medio es por el transporte lacustre con lo cual su accesibilidad es bastante restringida. Sin embargo la belleza del Titicaca desde sus orillas compensara con crece la visita.
Aun son muchos los retos pendientes para hacer de Puno una ciudad sin barreras, y es por lo que se recomienda consultar con una agencia de viajes especializada. El trato ofrecido, por estas agencias, se realiza de manera muy personalizada. Para ello se han desarrollado paquetes específicos, como visitas a los puntos tradicionales, y por otro lado ofrecer diversión, con todas las comodidades del caso.
No hay comentarios :
Publicar un comentario