miércoles, 14 de abril de 2010

Puno la Cápital Folclórica del Perú

En el Perú existen pocos lugares tan intensos y mágicos como Puno. Más aún, hay pocos escenarios más fotogénicos que este lugar que se viste de dorado y azul todos los días. Dorado de pampas y montañas que adornan el Altiplano; azul como pocos, el de su cielo serrano que parece competir con el añil de las aguas del gran Titicaca, su lago tutelar. A Puno no hay que tenerle miedo; por el contrario, hay que lanzarse a descubrirlo dejando de lado los prejuicios y tabúes que suelen acompañar a quienes escogen como destino este lugar maravilloso situado a 3.800 msnm.



Es cierto que hay menos oxígeno a estas alturas, pero el sol brilla más que en ningún otro lugar, la luz baña todo con más intensidad y la gente es tan alegre y hospitalaria que pareciera que siempre hemos estado allí. El frío de las noches puneñas es nada comparado con el calor de sus habitantes, especialmente cuando se visten de mil colores y encarnan a los más alucinantes personajes en una fiesta de bailes y música de cinco días de duración en homenaje a su mamá candela, la reverenciada Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad.



Pocas experiencias tan inolvidables como navegar por las aguas del gran lago y recorrer sus islas, cada una con personalidad y tesoros propios: Uros, Taquile, Amantaní, Anapia, Suasi y más. Pocos regalos a la vista tan memorables como trasponer las montañas nevadas de las sierras de Carabaya o Macusani y descender, zigzagueando entre los abruptos valles decorados por millares de andenes, hacia las misteriosas selvas de Inambari, Tambopata y Candamo, los refugios naturales mejor guardados de los Andes orientales.



No lo olvide, Puno es color y calor, diga quien lo diga. Una región bendecida con decenas de templos coloniales que dejan boquiabiertos a los visitantes más exigentes; cañones y bosques de piedra que parecen creaciones de artistas contemporáneos; un folclor –traducido en danzas, vestidos y artesanías– sin paralelo en el Perú entero; y vestigios de antiguas culturas desperdigados a los cuatro vientos que los puneños de hoy empiezan a develar como esencia de su identidad. La tierra del Titicaca, el sol y el azul lo está esperando.

Mitos y Leyendas en Puno

El Origen Del Lago Titicaca

Se cuenta en las pampas cercanas de la ciudad de Chucuito, cubiertas actualmente por las aguas del lago Titicaca, existía una floreciente población en cierta ocasión llego una mujer forastera cargado en su espalda una gran tinaja o huakulla de barro con una tapa bien ajustada, muy penosamente vencida por la fatiga se alojó en una casa después de muchas suplicas, la gente del pueblo se habían olvidado las normas de hospitalidad, pero se quedó.

Al siguiente día muy temprano quiso continuar su viaje, en realidad había pasado una noche muy mal por falta de una cama y alimentos, lo habían alojado en los rincones de la cocina y no lo habían invitado en la cena.

A causa de ellos no tenia fuerza ni la energía para llevar la tinaja huakulla, suplicó a los dueños, para dejar su huakulla. Bueno, le permitieron dejar hasta su regreso, pero la mujer había dicho por favor no lo van a destapar y que tengan mucho cuidado. Aceptaron obsequiosamente los dueños de la casa, con la promesa de no hacerlo.

A varios las hormigas les habían picado constantemente en la comunidad y se preguntaban que tendría la tinaja, porque les había recomendado no quitar la tapa. No podían soportar tanto tiempo la inquietud y con las esperanzas de hallar algo muy valioso quitaron la tapa, entonces muy consternados vieron brotar un violento chorro de agua, el agua salía interminablemente inundando al final toda la comarca y a los habitantes de los moradores, no tuvieron tiempo para escapar. Juntamente con el chorro de agua salieron los peses, las gaviotas, flamencos, patos, chanchos, patillos, zambulledores, q’eñola, qaslachup’uquña y todo los aves y seres vivientes que en la actualidad viven en las aguas de Titicaca, que a su vez son el efecto de ambición y la curiosidad de los habitante de ese pueblo.

Se cuentan también que en ciertas horas de la noche y en determinados días de la semana se observa en el fondo de lago una ciudad desaparecida especialmente en aquellos momentos que se llama, ahora mal momento.

Datos Útiles de Puno

Altitud

Su capital es Puno, se ubica sobre los 3.827 msnm.

Clima

La ciudad de Puno descansa a orillas del lago Titicaca y es de clima frío y semiseco. La temporada de lluvias se inicia en octubre y concluye en abril. La temperatura media anual máxima es 14°C y la mínima 3°C.
Soroche
Conocido como mal de altura, es básicamente consecuencia de la falta de oxígeno. Ocurre habitualmente en personas no aclimatadas que ascienden por encima de los 2.000 msnm., en menos de 1 ó 2 días. El turista que llega al Cusco en avión es el más propenso a sufrir soroche. Los síntomas suelen ocurrir dentro de las primeras 48 horas del ascenso (aunque también mucho después) e incluyen desde dolor de cabeza, náuseas, vómitos, falta de apetito, sensación de ahogo, alteraciones del sueño, vértigo, palpitaciones y problemas de concentración hasta edema agudo de pulmón.
Prevención
La mejor manera de prevenir el molesto soroche, es realizando un ascenso gradual. Si usted dispone de tiempo y puede pasar las primeras noches de su viaje al Cusco en el Valle Sagrado, tendrá menos posibilidades de enfermar del mal de altura.
Es muy importante que quienes llegan al Cusco, realicen actividades de manera gradual. Es recomendable descansar el primer día, comer ligero y disfrutar del delicioso mate de coca.

Vías de Acceso

Terrestre
Lima-Arequipa-Juliaca-Puno: 1.324 km  (18 horas en auto).
Aérea
Vuelos regulares a Juliaca desde Lima (1 hora 45 minutos, con escala en Arequipa)
Vuelos regulares desde Arequipa (25 minutos).
Férrea
Cusco - Puno : 384 km (10 horas).
Asimismo se encuentra conectado por vía terrestre con la república de Bolivia, ya que se localiza uno de los puentes internacionales más importantes de la frontera viva entre Perú y Bolivia, en Puente Internacional de Desaguadero. Por esta localidad está planeada la Carretera Interoceánica que unirá las costas pacíficas peruanas con las costas atlánticas brasileñas.

Aeropuerto

  • Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac.
    Av. Aviación s/n Urb.Santa Adriana, Juliaca.
    Tel. / 32-2905.
    Atención: L-V 8:30-16:30 S 8:00-13:00.

Transporte Terrestre

  • Terminal Terrestre
    Jr. Primero de Mayo 703, Barrio Magisterial,  Puno.
    Tel. (051) 36-4733.
    Atención: L-S 8:00 -16:00.
  • Terminal Zonal
    Av. Simón Bolívar s/n, Puno.
    Atención: L-D 4:00- 21:00.

Transporte Férreo

  • Perú Rail Corp.
    Av. La Torre 224, Puno.
    Tel. (051) 35-1041 / 36-9179. Plaza Bolognesi 303, Juliaca.
    Tel. (051) 32-1036.
    Atención: L-V 7:00-12:00 y 13:00-17:00; S-D 7:00-11:00.
    E-mail: reservas@perurail.com
    http://www.perurail.com

Centros de Salud

  • Puno. Hospital Nacional Manuel Núñez Butrón.
    Av. El Sol 1022.  
    Tel. (051) 36-9696 / 35-1021 / 36-7777.
    Atención: L-V 7:30-14:30.
  • Juliaca. San Roman (Juliaca). Hospital Carlos Monge Medrano. 
    Carretera Huancané km 2, Juliaca.
    Tel. (051) 32-1750 / 32-1131 /  32-1370.
    Atención: L-V 7:30-13:30.

Delegaciones Policiales

  • Puno. Región Policial XII,
    Jr. Deustua 530.
    Tel. (051) 35-3988.
    Atención: 24 horas.
  • Puno Policía de Turismo
    Jr. Deustua N° 558,
    Tel. 051-354764.
  • San Román (Juliaca). Comisaría Policía Nacional del Perú, Juliaca.
    Jr. San Martín y Jr. Ramón s/n.
    Tel. (051) 32-2091.

Mercados de Artesanía

Puno
  • Asociación San José, Victor Haya de la Torre, Puerto y La Cholita.
    Horario: L-D 09:00 a 18:00
  • Centro de Artesanías "Tucuy Atipac".
    Psje. Lima 339, 2do nivel.
    Atención L-D 8:00-19:00.
  • Mercado Artesanal "Asociación Coriwasi".
    Calle Alfonso Ugarte 150.
    Atención: L-D 8:00 - 21:00.
San Román
  • Centro Artesanal Original Folk Art.
    Aeropuerto Internacional  Inca Manco Cápac, Juliaca.
    Tel. (051) 32-2905.

Correo

Puno
  • Jr. Moquegua 269.
    Tel. (051) 35-1141.
    Atención: L-S 8:00-20:00.
Juliaca-San Román
  • Intersección calles Sandia y Ladislao Butrón s/n.
    Tel. (051) 32-1391.
    Atención: L-S 8:15 -19:00.
Instituciones Turísticasy Enlaces
  • IPerú
    Información y asistencia al turista.
  • Plaza de Armas.
    Esquina Jr. Deustua con Jr. Lima.
    Tel / fax. (051) 36-5088.
    Atención: L-D 8:30 - 19:30.
    E-mail: iperupuno@promperu.gob.pe

Alrededores de Puno

Danzas Satíricas de Puno

CHATRA PULI: Danza satírica de origen aymara del soldado español de la época colonial. Se representa en las comunidades de Sisipa en Pomata, Titilaya en Conima y Aricota en Sandia.


CHUJCHU: Palabra que en aymara y quechua significa, “enfermo de malaria o paludismo”, danza satírica que representa al portador de esta mal. El atuendo de los personajes y los implementos usados, evolucionan de acuerdo a los avances de la tecnología médica. Se presenta en Asillo, distrito de la Provincia de Azángaro y en Juli, distrito de la Provincia de Chucuito. Es una danza grupal donde participan hombres y mujeres no de parejas. Personajes: Enfermos, enfermeros, médicos, enfermeras, ayudantes.

JAUQ’A: Palabra aymara que significa: golpe o ladrón o salteador. En esta danza participan dos personajes el varón y la doncella llamada. En ella se representa el espíritu machista del hombre y sus cualidades de cantor y músico. Los compañeros de este personaje son el charango y su caballo “chhojhchi phorqe” o desarrapado en aymara.



JILAQATAS DE POMATA: Los jilacatas son las autoridades rurales de Pomata, se representa en parejas con sus esposas o acompañantes, con motivo de la jura de cargos ante el gobernador de Pomata o cuando van a saludar a dicha autoridad, al cura párroco, al alcalde o al juez.

MACHUTUSOJ: En quechua machutusoj (viejo bailarín). Es una danza satírica al viejo verde o jocundo que tiene el complejo de ser joven y libidinoso, es asociada al viejo mestizo o chapetón. Es danza de varones donde interviene alguna cholita como incentivo a sus apetitos.



MERCEDES ACHACHI: Achachi en aymara identifica a la persona mayor al viejo, veterano a anciano. Danza satírica que se refiere al español mayor prepotente y abusivo, expresado en sus actitudes desafiantes y provocativas con la comunidad. Se ejecuta por varones en una coreografía simple, de movimientos desmañados. Se presenta en la comunidad de Sinticuyo, distrito de Vilquechico Provincia de Huancané.

NOVENANTES: danza asociada a la costumbre del chaco de animales depredadores (pumas y zorros) y no depredadores (venados y vicuñas). Danza de varones, los que van precedidos por personajes disfrazados de diversos animales (águilas, monos, pumas, cóndores, osos, etc.) imitándolos con sus gritos característicos mientras danzan. Otros personajes son los viejos barbudos, todos llevan lazos que usan para capturar a quienes los acompañan como espectadores. La danza se realiza en las provincias quechuas y previamente a la ejecución de la danza realizan el pago a la tierra o “quintusqa” pidiendo a los apus protección para sus rebaños de los animales depredadores.




PANTOMINO: Se asume la expresión deriva de la palabra pantomimo, danza de contenido satírico que ridiculiza al soldado o guerrero árabe, simulando la lucha de un conjunto de pares de combatientes utilizando sables o espadas, haciendo recuerdo que España fue invadida por los árabes y que ellos (los españoles) alguna vez también fueron conquistados. Una figura especial es un personaje negro que como siervo o esclavo se encarga de llevar los sables o espadas de repuesto llamado espadero. Danza representada en el distrito de Taraco de la Provincia de Lampa y en Huancané.

Q’ARAMACHU: Danza de origen quechua de tipo satírico, diferente al machutusoj ya que satiriza al viejo mestizo. Las palabra q’ara y machu, significan cuero y viejo respectivamente en alusión a la máscara de cuero que utilizan los danzarines, en aymara la palabra q’ara identifica al mestizo o blanco de la ciudad razón por la cual es danza de varones. Se representa en el sector quechua de la provincia de Puno, es acompañada de pinquillos, bombo y tambor.




QENA QENA: Danza satírica referida al soldado chileno de la guerra del 79, danza de varones, una característica es que la vestimenta lleva un faldellín partido de un lado, en alusión a la identificación de los chilenos como rotos.

TUNTUNA.- En el siglo XVI desembarcaron en las costas del Perú colonias de negros esclavos que trajeron sus tradiciones, cantos y bailes, ellos trabajaron en los cañaverales y famosas minas de Layccaqota y Azoguini en Perú y Oruro y Potosí en Bolivia. Danza que sintetiza la expresión del negro asentado en el altiplano y los valles interandinos. También conocida como Tundiques, Caporales y recientemente, como Saya. Danza que también simboliza la libertad de los negros esclavos. La vestimenta es muy exótica y colorida, acompañada por caprichosos adornos en hombros y pecho, así como sonoros cascabeles unidos a gruesos chicotillos. Se presenta mayormente en las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria.

WACA WACA.- Palabra de origen aymara que denomina a la vaca y al toro, la danza tiene ese origen y se vuelve posteriormente mestiza. Danza satírica que se inspira en la colonia y es una parodia de las corridas de toros. Se baila en el mes de Febrero en homenaje a la Virgen de la Candelaria y en otras fiestas patronales. La parte más interesante es cuando, después de morir el torero, la pastora mayor (lechera), domina al animal con el movimiento cadencioso de caderas y polleras donde con giros rápidos las levantan hasta casi llegar a cabeza. Es una danza en la que se necesita mucha fuerza y habilidad. Las mujeres bailan con numerosas polleras (que representan la riqueza de la mujer andina), blusas coloridas y atuendos bordados con hilos de color oro y plata. Los varones llevan unos ponchos bordados en hilos multicolores, y un caparazón de cuero en forma de un toro, otros personajes son los arrieros, el torero y los kusillos (bufones).

Danzas Rituales y Místicas de Puno

AYARACHI: Música y danza quechua originada en las alturas de Paratía – Lampa, en las Provincias de Melgar, Azángaro y en los valles de ceja de selva (Carabaya y Sandia). La melodía es solemne y profunda, la ejecución es con zampoñas o sikus, se dice que se interpretaba era para acompañar los sepelios de los grandes señores en el Incario. La danza Ayrachi es parsimoniosa y solemne.



BALSEROS: Danza ritual en homenaje a la Mama Qocha (quechua) o Mama Qota (aymara). La danza de los Balseros es de parejas en grupo, donde imitan el vaivén de las olas del lago, se danza al son de pinquillos, bombo y tambor. Se representa en Izani, comunidad del distrito de Zepita, Provincia de Chucuito.

CHOJÑAS: El lengua aymara significa color verde. Representa la prosperidad económica, razón por la cual previamente a la danza se efectúa un ritual a los apus o dioses tutelares, pidiendo protección. Se baila en parejas dentro de una coreografía grupal, la música se ejecuta con quenachos y bombos pequeños. Chojñas se representa en la comunidad de Azangarillo de la provincia de Huancané.


DIABLADA: Danza aymara, que se origina durante la colonia en los yacimientos mineros. La Diablada representa a los espíritus de las minas que salen de ellas para homenajear a la Virgen de la Candelaria, quien es Patrona de los socavones. Esta danza simboliza la lucha del bien contra los 7 pecados capitales y el mal, amalgamado con alma y raíz del Perú mestizo. Las máscaras que se emplean en la Diablada son características por su atemorizante belleza, esta danza se enriquece en el tiempo con la aparición de variados personajes (a aparte de los diablos y diablos caporales) donde cada uno lleva pasos especiales (la diablesa, la muerte, el gallo, el cóndor, el apache, el zorro, la china diabla, el vikingo, la qachu diabla, el viejito, etc.).

INTIUSO: Palabra compuesta de origen quechua “INTI” que significa Sol y tusoj que es baile o danza. El intiuso rememora la adoración al sol, la luna y las estrellas. Se representa en la Provincia de Lampa. La interpretación está a cargo de tres danzarines: el sol (el más alto), la luna (el de segunda tamaño) y el tercero a las estrellas.



PALLA PALLAS o PASCU PUASCUS: La palabra palla en aymara significa seleccionar o escoger, pudiendo interpretarse como persona escogida para dar tributo a la resurrección de Jesucristo, porque se representa en ese acontecimiento religioso, el día sábado de gloria. Se presenta en las provincias aymaras del departamento. Participan en la realizaron de la danza Palla Palla o Pascu Pascus solamente varones. El detalle especial es que los danzarines se cubren el cuerpo con hojas de plantas fosforescentes a la luz de las fogatas. Estas plantas se encuentran en el sector de Huancané y Moho, y en el lado Yunguyo y Chucuito se danza alrededor de piras de tallos de habas.

KALLAWAYAS (CALLAHUAYAS): Se denomina Callahuaya en la lengua aymara a los curanderos ambulantes que llevan sus hierbas medicinales y amuletos. Son curanderos y a la vez brujos que deambulan en el altiplano, en la danza participan jóvenes de ambos sexos adornados de vajillas y monedas de plata (según cuentan la plata aleja las energías negativas de quien la porta), llevan bolsas con hierbas, amuletos y pequeños atados en vistosas hijillas y paraguas que mueven con giros rápidos al ejecutar señorialmente la coreografía, al compás de flauta, tambor y bombo y en varios sitios, con bandas; Kallawayas (Callahuayas) se puede apreciar en casi todas las provincias de Puno.



K’USILLOS (KUSILLOS): Son personajes que aparecen en las danzas más importantes del folklore puneño por ejemplo en la waca waca y choqela. También hay danzas de agrupaciones de kusillos en el sector quechua de Sandia y Carabaya, donde agrupados en comparsas de 10 o más miembros al son de un pito y tambor de ritmo alegre y vivo, danzan dando pequeños saltos en forma hilarante, burlona y procaz. Según algunos estudiosos el kusillo es la representación del demonio en el altiplano.

REY CAPORAL: Danza al parecer derivada de la diablada, los protagonistas son los diablos caporales como reyes del infierno, quienes llevan una corona en su máscara. En Rey caporal participa únicamente este personaje. Si bien la vestimenta es igual en los personajes de ambas danzas el estilo es diferente. La danza Rey caporal es de procedencia aymara y pertenece al grupo de danzas de luces en su creación fue danza de varones, agregándose en el tiempo chinas que en quechua significa hembra y las señoras con el personaje de las mamachas.

Danzas Pastoras de Puno

AGUATIRI (AWATIRI): Danza de origen aymara de temática pastoril, ejecutada por niños y adolescentes de ambos sexos, se baila en parejas, la danza representa a los niños y adolescentes cuando se ubican en las “q’amañas” (miradores ubicados en las cumbres de pampas y pastizales), comparten juegos y alegrías al son de la música ideada por ellos mismos, iniciándose así los romances, esta danza se presenta en todas las provincias del departamento de Puno. Bailan al son de los pinquillos, quenas, charango y zampoña, dialogan el canto y tejen sus amoríos.



LLAMERADA: Danza de origen aymara, ahora de tipo urbano y mestizo estilizada de los pastores de los camélidos (puede asumirse como la estilización de la danza de los llameritos). Danza de grupo en parejas donde los danzarines, hombres y mujeres, imitan el paso lleno de gracia y cadencia de las llamas que siguen al pastor o al macho que va al frente del rebaño, ataviados con monteras y ponchos ricamente bordados con hilos de plata y oro e incrustaciones de pedrerías, llevan una faja adornada con monedas de plata y en la mano, el "wichi-wichi", pequeño látigo de bellas borlas. Danzando al compás de la banda, se puede apreciar en casi todo el departamento en forma permanente. Su música se interpreta con instrumentos metálicos y de percusión.



LLAMERITOS: Danza de los criadores de camélidos andinos en especial la llama, imitando la caminata cadenciosa de estos animales por el ande puneño o simulando arrearlos. Es danza de parejas en grupo. Su ámbito es el sector aymara del Departamento de Puno.



LLIPI PULI: Danza de procedencia aymara propiciatoria de la danza de la vicuña, representando la práctica del chaco y el trasquilado de la lana. Es semejante a la danza CHOQELA, pero de menor solemnidad y patetismo. Tres tipos de personajes interpretan esta danza: Los llipis, las mamas llipis y el choqela. Se representa en la comunidad de Qaritamaya del distrito de Acora en la Provincia de Puno. El acompañamiento musical es con quenachos, bombo y tambor.

Danzas Guerreras de Puno

CAPITANES: Danza satírica de origen aymara, referida a la caballería del ejército español de la colonia. Los danzantes se desplazan a caballo y desmontan para ejecutar la danza, la cual se realiza con movimientos marciales. El Kusillo o bufón se desplaza a pie, para sumarse a la danza de Capitanes. Los personajes de esta danza son el capitán, el abanderado y los subalternos distinguiéndose por el color del uniforme, los galones y demás distintivos.



CHIRIHUANO: Danza guerrera de origen Tiahuanaco, ejecutada por varones tocando zampoñas grandes acompañados de un bombo; bailan ataviados con sombreros de oveja adornados con plumas de parihuanas y huallatas, ponchos de colores y un género blanco de forma triangular en la espalda, además de grandes pañuelos amarrados en el antebrazo que complementan con bolitas de hierro. Chirihuano se representa en las provincias de Chucuito, Huancané y Yunguyo en los meses de Septiembre y Diciembre.



CHUNCHOS DE YAHUARMAYO: Chunchos es una expresión utilizada en Puno para describir al habitante nativo de la selva, el vocablo yawarmayo significa en quechua río de sangre. Chunchos de Yahuarmayo es danza de las tribus de la región selvática de las provincias de Sandia y Carabaya, donde los jóvenes armados con flechas hacen demostraciones de destreza y virilidad felina, declarándose en guerras.



HUARAQUEROS DE SANDIA: Palabra castellanizada de origen quechua (huarak’a, waraca u honda), pudiendo asumirse la traducción de honderos. Danza guerrera interpretado por hombres, procede de la Provincia de Sandia. Huaraqueros de Sandia se representa el domingo de carnaval.

PAQOCHI: Danza satírica que simula la lucha de combatientes con sables, vestidos a la usanza española del siglo XVIII. Durante la lucha en contraataques sucesivos, van eliminándose hasta quedar un triunfador absoluto, para luego reiniciar la danza. Paqochi es originaria de la comunidad de Llaqepa del Distrito de Pomata Provincia de Chucuito en el mes de Junio.

SOLDADO PALLA PALLA: Danza satírica referida a los montoneros o soldados reclutados durante la guerra del 79. El termino palla viene del idioma aymara significando seleccionar o escoger, puede estar asociado a la selección de los protagonistas como escogidos para desempeñar el papel.

Fiestas y Carnavales en Puno

CACHARPARI: Danza de despedida en todas las festividades patronales y carnavalescas de los pueblos de Puno. Las tropas de sikuris, bailarines de las danzas y las pandillas de carnavales, bailan al son de zampoñas, bandas, estudiantinas, quenachos, etc.



HUIPHALA (WIFALA): Palabra de origen quechua huiphala significa enseña o bandera, también puede significar alegría, se presenta en Ayaviri provincia de Melgar y en distrito de Asillo de la Provincia de Azángaro, en este lugar es conocida como Q’ajcha. Es de uso en las celebraciones como carnavales, matrimonios y algunas otras festividades. Huiphala o Q’ajcha es motivo de alegría, romance y prueba de virilidad al tener que resistir los latigazos que sus parejas les dan en las pantorrillas expuestas llegando muchas veces a sangrar.


HUAPULULU: Es una palabra compuesta del idioma aymara donde huapu significa audaz o valiente y lulu jovencita. De ello podría deducirse que la danza representa a los valientes junto a varias jovencitas. Se representa para la época de carnaval, en la ciudad de Lampa. En ella participan varias mujeres con la presencia de uno o dos hombres. Huapululu representa a un rebaño de vicuñas con un macho o janachu, es el conductor y reproductor de varias hembras. Las danzarinas se denominan manzanas probablemente en referencia al fruto bíblico.



MARINERA Y PANDILLA PUNEÑA: Constituyen la característica del carnaval de la ciudad de Puno. Según varios autores deriva de la Marinera Limeña, adquiriendo en el Altiplano características propias. Es la expresión más mestiza, la fusión de huayno y la cuadrilla española y francesa. El atuendo es el mismo para ambas danzas (los varones de saco y sombrero negro, pantalón blanco, camisa del mismo color, cubierto con un mantón de Manila, las mujeres de blusa blanca, pollera con enaguas, sombrero en forma de hongo, botas de media caña, y mantón de Manila) ya que se bailan juntas. Se estima que la Marinera se instaura en Puno a fines del siglo XIX o inicios del siglo XX. Asociándose a la pandilla puneña constituyendo dos danzas que se bailan sucesivamente formando un todo.

MORENADA: Danza referida a los negros pisadores de uvas, de origen colonial, en cuya vestimenta llevan un sombrero de metal con plumas, peluca rizada, máscara de tipo negroide con labio inferior completamente pronunciado, chaqueta y pollerín artísticamente bordados con figuras geométricas, zoomórficas y fitomórficas con pedrerías; en la mano llevan una matraca con formas de animales, plantas u objetos. La Morenada se baila al son de bandas, en todas las fiestas patronales del departamento.



REY MORENO: Danza derivada de la Morenada, donde la figura del Rey Moreno representa la jerarquía y el donaire de la danza de la morenada, existe una interpretación donde se manifiesta que se representa a Rey Mago negro. Su vestimenta consta de una capa de terciopelo bordado con hilos de oro y plata, con pedrerías deslumbrantes, con figuras de serpientes y cóndores, máscaras con rostros luciferinos que impresionan. Se baila al son de bandas con pasos firmes, en todo el departamento durante sus fiestas patronales.

SAYA: Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos de la Saya son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido, balancean sus caderas avanzando con pasos cortos, siguiendo el ritmo de los bombos y de los hombres que se contorsionan con mucha plasticidad. Las mujeres llevan pollera con varias tiras de colores, una blusa bordada y adornada de cintas y encajes, así como un sombrero en la mano y una manta de color, doblada y colgando en el brazo derecho. Los hombres visten pantalón blanco con tres pañuelitos de diferentes colores colgando de un bolsillo trasero, camisa bordada, dos pañuelos de colores atados al cuello, faja ancha y multicolor en la cintura, y sombrero adornado con cintas. Preside el grupo de la Saya uno o dos CAPORALES, al estilo del capataz, viste con pantis y botas como usaba el patrón del tiempo colonial. El Caporal lleva un látigo que usa para guiar y conservar la disciplina de los bailarines.



SARA QENAS: Del aymara saraña: ir o viajar, pudiendo traducirse como ir tocando quenas. Danza de origen quechua, representada en el distrito de Santiago de Pupuja, Provincia de Azángaro. Los lugareños manifiestan que Sara Qenas simboliza la liberación del sector quechua, como el momento que los jóvenes toman ciudadanía, siendo ellos los protagonistas que guiados por dos tamboreros acompañados por dos bufones. La música es alegre interpretada por quenachos, bombo y tambor.

SICURIS (SIKURIS, PHUSAS): Sicu, siku o sucuphusa, palabra aymara que significa zampoña o instrumento musical de aire, hecho de tubos de una caña especial. El sicuri viene a ser el que ejecuta este instrumento musical. Los sicuris tocan las zampoñas en forma de comparsas, bailando con diversos vestuarios de mucho color y belleza singular, en otras ocasiones con ropas comunes al lugar donde residen, se acompañan de varios bombos que suelen tocar simultáneamente con el sicu.



SICUMORENOS (SIKUMORENOS, PHUSAMORENOS): es un estilo que se desprende del anterior con ciertas modificaciones en cuanto a la percusión, donde los músicos danzan ejecutando sus instrumentos sincopadamente, acompañando a los danzarines de la diablada puneña, se acompañan con instrumentos como bombo, redoblante, platillos y el triangulo siendo este ultimo opcional. El vestuario de gala de los sikuris es de gran diseño la chaqueta es del tipo del torero o del noble español del siglo XVII, el pantalón de torero o del hidalgo español del virreinato, o simplemente un pantalón bombacho o largo de color claro, el sombrero de copa adornado con dos plumas largas y ala amplia semejante al de los toreros, ya que esta danza participa de las danzas de luces, siendo en otros casos los trajes habituales de la población o comunidad de origen.

Danzas Costumbristas de Puno

CASARASIRI: Danza del matrimonio del sector aymara del altiplano, donde los jóvenes danzan eufóricamente a viva fuerza, expresando su amor furtivo, llegando a concretar el noviazgo en matrimonio. Luego las parejas ejecutan una danza propiciatoria que culmina en el surge (velas encendidas en señal de alegría), aunándose a la felicidad de los novios. Al son de la música nupcial, danzan frenéticamente con sus mejores atuendos. Danzan al son de las flautas, tambores y bombos, en las comunidades de casi todo el departamento.



Q'AJJELO (QAJELO, KAJELO): El termino q’ajhelo según algunos deriva de la palabra aymara “q’ajho” o el retumbar del trueno para otros es el termino aymara q’ajho que significa joven o adolescente. Según lo cual es la danza de los jóvenes de las cordilleras, danza de parejas en grupo de las provincias de Chucuito y Puno. Se baila en las fiestas patronales en forma permanente. La realizan parejas de diferentes entornos sociales, al compás de las melodías del bullicioso charango (chillador por tener cuerdas de metal), demostrando virilidad y destreza y ataviados con atuendos que caracterizan a las punas frías y el sector del campo. Culmina la danza con el dominio del hombre a la mujer, que constituye el símbolo del amor en el ande.



QHACHHUA: Danza de enamoramiento, símbolo del amor furtivo entre los jóvenes solteros. Se representa en Taraco, Provincia de Huancané. De preferencia en las noches frías de invierno, durante las reuniones sociales. Esta palabra en quechua y aymara significa baile o danza.

TUMPAY: Danza de la zona quechua de ceja de selva; constituye la antesala del matrimonio a prueba, ya que nadie de las solteras o solteros puede llegar a este estado sin antes haber danzado el tumpay; bailan produciendo raros movimientos sobre los pies firmes, sin dar un solo paso; se observa agilidad de la cintura hacia la cabeza, cambiando la pañolería con las manos y haciendo caricias recíprocas, apenas sale el lucero de la mañana que trae el nuevo día, las parejas se distancian para luego entregarse a la pasión del fuego. Las mujeres con hermosas polleras, chaquetas y phullus de variados colores; los hombres con pantalones, camisa de bayeta, ponchos doblados, bailan al compás de pinquillos, bombos y tambores, en las provincias de Carabaya y Sandia.



CINTA K’ANA: danza de origen aymara, propiciatoria del arte de trenzar. Se caracteriza por trenzar. Se caracteriza por realizar, danzando bellas figuras sobre una pértiga situada en el centro de un ruedo formado por los danzarines. Varias cintas de colores parten de lo alto de la pértiga de 4 o 5 metros de alto y cada danzarín, hombres y mujeres intercalados dan vueltas en torno a ella, trenzando en esa acción las cintas para luego destrenzarlas en sentido contrario. Se presenta en las comunidades de las Provincias de Puno, Chucuito, Collao y Moho.

CUNTIS: Danza de origen aymara propiciatoria del arte de teñir las fibras de lana para elaborar sus tejidos y trenzados multicolores. Se representa solamente por hombres, en el distrito de Juli de la provincia de Chucuito- Puno.



CULLAHUA (CULLAHUADA, KULLAHUA, KULLAWA): Danza de origen aymara de tiempos preincas, de los hilanderos de lana de alpaca y oveja del Altiplano de origen Tiahuanaco, donde expresan los diferentes actos del proceso del hilado (escarmenar, hilar, torcer y teñir la lana). Tiene su origen en la Leyenda del Thuno, el cual al ver la soledad de Wirachocha, extrae limo de la tierra y da forma a Cullahua para su compañera. Es la danza puneña más vistosa y ágil debido al ritmo, destreza y movimiento que le imponen los ejecutantes. La vestimenta ha ido evolucionando a través del tiempo, siendo lo más vistoso la lliclla adornada con un borde de estrellas en cuyo medio sobresale la figura del Sol, así como pecheras y espaldar adornados con grandes escapularios de hilos de oro y plata. Se podría decir que esta danza es casi una pieza de ballet debido a la plasticidad, elegancia y efectiva comunicación de la misma. Se baila en todo el departamento, especialmente en las fiestas patronales de Febrero, Septiembre y Octubre: al compás de la flauta, bombo, tambor y con banda.

Danzas Cazadoras de Puno

CHALLPAS: Danza de origen aymara propiciatoria a los cazadores de vicuña y parihuana. En el primer caso para trasquilar al camélido y en el segundo por plumas para adornar sus trajes y sombreros. Challpas se representa en las Provincias en Yunguyo, Chucuito y Puno.



CHOQ'ELAS: Danza ritual de la zona aymara, de origen pre-inca, que culmina con el "chaco" de la vicuña. Evocando primero a los "Achachilas" y "Apus", para que la caza sea sencilla y abundante; luego de la cacería, la vicuña es acorralada con llipis (trampas) que portan las mujeres, hasta matar a la vicuña, exhibiendo el corazón como trofeo. En Choq’elas danza participan varios personajes con el acompañamiento del bombo, quenacho y quena y las mujeres cantando la alegría y la pena de la caza de la vicuña. Se puede apreciar en las comunidades de las provincias de Chucuito, Puno y Huancané en los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Diciembre.



CHOQUELA: Danza de origen aymara reconociéndose como una de las más antiguas corografías de esta etnia. Rememora las diferentes etapas del chaco o caza de la vicuña para trasquilarla y para eliminar a sus depredadores. La danza es ritual y en ella intervienen un hombre anciano que es el Choquela o Wari Wiracocha, una mujer anciana o Choquela Ahuila, otros que son los cazadores tanto hombres y mujeres de diferentes edades, así como niños que portan una vicuña disecada que simboliza a los animales acorralados para ser cazados, y por finalizar los kusillos o bufones. Se representa en las Provincias de habla aymara.



CHUCHULAYAS: Danza de cazadores, de origen quechua, es bailada por hombres. Chuchulayas se presenta en el distrito de Orurillo en la Provincia de Melgar.

LLIPIS: Palabra aymara que significa trampa para aves, también significa danza de cazadores de vicuñas. Esta última acepción del término es el que identifica a la danza. La Llipis es interpretada por hombres, es originaria de la Comunidad de Janasaya, distrito de Inchupalla de la Provincia de Huancané. Es acompañada de quenachos y bombos.

PULI PULIS: Danza de cazadores de aves lacustres del sector quechua, donde varones y mujeres ataviados con trajes multicolores, sombreros adornados con plumajes de parihuanas y ponchos multicolores, que imitan el vuelo majestuoso de las parihuanas y de la ornitología de la laguna de Chacas. Puli Pulis se baila al son de quenachos, bombo y tambor en las comunidades de la Isla de Accopata en el distrito de Juliaca, el mes de Septiembre.